Las opiniones expresadas por los contribuyentes de Entrepreneur son propias.
Empresas de diversos sectores están explorando formas innovadoras de mejorar la participación de los usuarios e impulsar comportamientos positivos. Sin embargo, mantener a los usuarios enganchados en una era de distracciones interminables puede parecer una tarea imposible. Una herramienta poderosa que está ganando impulso es la gamificación: la aplicación de elementos y mecánicas del juego en contextos ajenos al juego. Pero este concepto va mucho más allá del mero entretenimiento: es un concepto que nos gusta llamar “ingeniería motivacional”.
En un sentido más amplio, se trata de aprovechar el deseo humano intrínseco de progreso, logros y, sí, incluso diversión. La ingeniería motivacional tiene como objetivo moldear y guiar a las personas en la dirección deseada, a menudo alineándolos con los objetivos de una organización, plataforma o sistema. Está demostrando ser un punto de inflexión para las empresas que buscan aumentar la retención, aumentar el tiempo frente a la pantalla y lograr eficiencia operativa.
Relacionado: Gamificar el lugar de trabajo: cómo la gamificación beneficia a la fuerza laboral
El poder de la gamificación
Imagine a los usuarios que se embarcan con entusiasmo en “misiones” diarias disfrazadas de tareas principales: comunidades de imágenes repletas de competencia amistosa por insignias y reconocimientos virtuales. Piense en programas de fidelización transformados en viajes épicos con recompensas escalonadas y funciones desbloqueables. En una época en la que TikTok es una fuente principal de entretenimiento y YouTube y las madrigueras de los conejos son un hábito diario, la gamificación no es solo una ventaja, es un salvavidas. Transforma el desplazamiento pasivo en aplicaciones populares como Instagram en participación activa, convirtiendo las plataformas en un campo de juego que llama la atención donde los usuarios persiguen puntos, conquistan desafíos y suben de nivel, dejando a las aplicaciones de la competencia en el polvo. Ese es el poder transformador de la gamificación y la ingeniería motivacional.
Estos conceptos aprovechan motivadores humanos fundamentales, como la competencia y el logro, fomentando las conexiones sociales. Los datos internos de mi empresa mostraron que los usuarios que interactuaron con las funciones de ingeniería motivacional de una empresa tenían casi un 50 % más de inclinación a volver a interactuar. Al integrar elementos similares a juegos, como puntos, insignias y tablas de clasificación, las empresas pueden aprovechar la motivación intrínseca de los usuarios, convirtiendo las tareas rutinarias en desafíos convincentes.
La personalización es clave en la ingeniería motivacional
Al adaptar los desafíos, las recompensas y las interacciones en función de las preferencias de los usuarios, las empresas crean una estrategia de participación específica e individualizada. Este toque personal mejora la experiencia general del usuario, fomentando una conexión emocional más fuerte entre los usuarios y la plataforma.
Desde aplicaciones de fitness que ludifican el ejercicio convirtiéndolo en misiones épicas hasta plataformas de comercio electrónico que recompensan la lealtad con búsquedas de tesoros virtuales, la gamificación está demostrando su valía en todos los ámbitos.
Eficiencias operativas
Al gamificar los procesos de incorporación, las marcas pueden introducir oportunidades de aprendizaje interactivo. Los usuarios pueden afrontar atractivos desafíos para familiarizarse con las características y servicios de los productos. Esto no sólo acelera el proceso de incorporación, sino que también garantiza que los usuarios tengan una comprensión integral de lo que las plataformas tienen para ofrecer.
Los usuarios pueden recibir comentarios en tiempo real y recompensas instantáneas por realizar determinadas acciones. Cuando los usuarios realizan acciones específicas, como completar sus perfiles, brindar comentarios o explorar nuevas funciones, el sistema responde con reconocimiento instantáneo. Esto puede tomar la forma de insignias virtuales, mensajes emergentes que expresan gratitud o notificaciones personalizadas que reconocen la contribución del usuario.
Se anima a los usuarios a seguir realizando estos comportamientos deseables recibiendo reconocimiento y recompensas inmediatas. Esto crea un circuito de retroalimentación positiva, que mejora la experiencia general del usuario y contribuye a una interacción más satisfactoria con el sistema.
Basta con mirar cómo las aplicaciones educativas de idiomas ayudan a los usuarios a aprender idiomas con lecciones breves vinculadas a la obtención de puntos y al ascenso en las clasificaciones de una tabla de clasificación digital. La aplicación incentiva a los usuarios a aprender continuamente y ser “promovidos” a un nivel superior. Este proceso ayuda a recopilar información sobre las preferencias, comportamientos y necesidades de los consumidores, pero también se puede utilizar para mejorar los procesos operativos, mejorar los productos o servicios y optimizar la asignación de recursos en futuras actualizaciones de productos.
Relacionado: ¿Quiere que su equipo sobresalga? Juegue juegos con ellos (sí, juegos) para llevar su desempeño al siguiente nivel.
Mejorar la retención de usuarios
La retención de usuarios es un desafío constante para las plataformas digitales. La gamificación proporciona una solución al crear un entorno donde los usuarios sienten una sensación de logro, progresión y comunidad. Al introducir continuamente nuevos desafíos y recompensas, las empresas pueden mantener a los usuarios enganchados y evitar la deserción.
La gamificación introduce una sensación de logro en las interacciones de los usuarios con una plataforma y se basa en el principio de mantener el contenido dinámico y en evolución. La introducción periódica de nuevos desafíos, misiones y recompensas garantiza que los usuarios siempre tengan algo nuevo que explorar. La anticipación de lo que viene a continuación, junto con la emoción de descubrir contenido nuevo, anima a los usuarios a mantener una presencia activa en la plataforma para mantenerse a la vanguardia.
Imagínese si Netflix introdujera un sistema de logros gamificados que los espectadores pudieran desbloquear en tiempo real. A medida que los usuarios logran hitos, ya sea viendo una cantidad determinada de anuncios, alcanzando hitos de uso o participando en desafíos de la comunidad, reciben acceso a contenido premium, como ver el estreno de la última temporada de Stranger Things una semana antes, o la versión con clasificación R de la próxima película épica de ciencia ficción Rebel Moon del cineasta Zack Snyder.
Este sentimiento de logro no sólo satisface motivaciones intrínsecas sino que también es un poderoso incentivo para que los usuarios sigan interactuando con la plataforma para alcanzar nuevos hitos.
Al adaptar los desafíos y las recompensas en función de las preferencias, el comportamiento y las interacciones pasadas del usuario, las empresas pueden crear una experiencia más individualizada. Este toque personal aumenta la relevancia de los elementos gamificados para cada usuario, profundizando su conexión con la plataforma y haciendo más probable que continúen interactuando a largo plazo. Si bien el objetivo es aumentar el tiempo frente a la pantalla, es esencial lograr un equilibrio que se alinee con el bienestar de los usuarios. La gamificación responsable garantiza que el aumento de la participación sea significativo y contribuya positivamente a la vida de los usuarios en lugar de fomentar un tiempo excesivo frente a la pantalla por sí mismo.
La gamificación tiene el potencial de revolucionar la forma en que las empresas interactúan con sus audiencias. A medida que la tecnología continúa evolucionando, las empresas que adoptan la ingeniería motivacional a través de la gamificación probablemente se encontrarán a la vanguardia en la creación de experiencias de usuario atractivas y enriquecedoras.
Uri Poliavich
https://www.entrepreneur.com/growing-a-business/struggling-to-keep-your-users-hooked-heres-the-secret-to/467621