- El Proyecto Sela, un proyecto CBDC, combina la agilidad del sector privado con la supervisión del banco central.
- La introducción de “Habilitadores de acceso” promete una mayor competencia y mayor seguridad.
La propuesta visionaria de Armstrong
Brian Armstrong, el dinámico director ejecutivo de Coinbase, el famoso intercambio de cifrado, recientemente trajo enviando una avalancha de nuevas ideas que redefinirán el panorama criptográfico. Armstrong presentó diez propuestas innovadoras el 30 de agosto, que desde entonces han recibido enorme atención por parte de la comunidad.
Inmediatamente después de esta revelación, Armstrong se vio inundado con más de 150 solicitudes de proyectos en respuesta a sus ideas innovadoras. Pero él no se detuvo ahí. Poco después, añadió un undécimo concepto a su lista, mostrando su incansable compromiso con la criptoinnovación.
¿Un LinkedIn para Web3?
En un movimiento que podría revolucionar las redes profesionales, Armstrong propuso una idea para una contraparte Web3 de LinkedIn. Esta plataforma utilizaría NFT vinculados al alma y emitidos por empresas para autenticar empleos y credenciales. Armstrong cree que un sistema de este tipo no sólo abordaría las actividades fraudulentas, sino que también introduciría un método más transparente de verificación de currículums, que en última instancia reemplazaría los procesos tradicionales.
Al visualizar una solución multifacética, Armstrong propone una plataforma que no solo actúa como un depósito de información de empleados y empleadores, sino que también brinda a los usuarios la funcionalidad de crear sus NFT después de validar su asociación con empresas a través de dominios o correos electrónicos.
El papel de las criptomonedas en el mercado laboral
El enfoque progresista de Armstrong también se extiende al mercado laboral. En su sesión de lluvia de ideas sobre el futuro de las criptomonedas, reveló su ambición de crear un mercado laboral criptográfico global. Un mercado de este tipo no sólo ayudaría a los usuarios a encontrar roles criptocéntricos, sino que también promovería la compensación en criptomonedas, cerrando la brecha entre el empleo convencional y el ecosistema criptográfico en evolución.