- El Proyecto Sela, un proyecto CBDC, combina la agilidad del sector privado con la supervisión del banco central.
- La introducción de “Habilitadores de acceso” promete una mayor competencia y mayor seguridad.
La ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, reveló recientemente la posibilidad de un marco regulatorio criptográfico centralizado durante la cumbre del G20. Importantes organizaciones internacionales como el FMI y el FSB apoyan el marco, que se dará a conocer durante la presidencia del G20 de la India.
Se avecina la resolución global de las criptomonedas
Sitharaman se abstuvo de profundizar en un debate sobre el estado futuro de las criptomonedas y afirmó: “La decisión de regular o prohibir las criptomonedas recaerá en última instancia en las naciones del G 20”. Este importante cambio de postura se produce después del llamado del primer ministro Narendra Modi a favor de un estándar global para la gobernanza de las criptomonedas durante la cumbre del B20 a principios de este año.
El enfoque del G20 respecto de la regulación de las criptomonedas
Durante un evento de prensa que flanqueó la cumbre del G20, Sitharaman, junto con el Ministro de Relaciones Exteriores S. Jaishankar y el G20 Amitabh Kant, destacaron el consenso del G20 para fortalecer la capacidad financiera del Banco Mundial. El documento del G20 acogió con satisfacción las ideas del informe del BIS Innovation Hub sobre las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
Al profundizar en el espíritu de cooperación, Sitharaman mencionó: “Se vislumbra en el horizonte una política integral y un plan regulatorio, como lo demuestra el apoyo al documento de criptosíntesis del FMI-FSB y su hoja de ruta”.
Este impulso refleja un cambio global más amplio. Con instituciones como el Fondo Monetario Internacional centrándose en las implicaciones económicas más amplias de las criptomonedas y el Consejo de Estabilidad Financiera endureciendo las regulaciones sobre criptomonedas, el escenario parece listo para un enfoque global estandarizado hacia los activos digitales.