Meta informó una pérdida operativa en el cuarto trimestre de 4.650 millones de dólares para su segmento de metaverso, Reality Labs, superando los 4.260 millones de dólares estimados por los analistas.
El sector del metaverso ha estado experimentando reveses financieros desde 2020, acumulando una pérdida total superior a los 42 mil millones de dólares. Anticipando un aumento sustancial año tras año en las pérdidas operativas, Meta lo atribuye a la inversión de capital sostenida en innovación de productos AR/VR y expansión del ecosistema.
Como nota positiva, Reality Labs registró unos ingresos en el cuarto trimestre de más de mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 37 % con respecto al período correspondiente del año anterior. Sorprendentemente, estos ingresos trimestrales superaron las proyecciones de los analistas financieros de 768,2 millones de dólares para el cuarto trimestre.
En otoño, Meta presentó el visor Quest 3 VR, consolidando la posición de Reality Labs como líder en el avance de las tecnologías de realidad virtual y aumentada, contribuyendo significativamente al metaverso, una idea defendida por Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta, como el próximo gran Desarrollo y futuro de Internet móvil.
El enfoque estratégico actual de Meta gira en torno a la línea Quest de cascos de realidad virtual. A medida que Meta intensifica su inversión en el metaverso, Apple entra en escena con su primer visor, el Vision Pro, con un precio de 3.500 dólares, notablemente más caro que el visor de realidad virtual Quest 3 de Meta, que comienza en 500 dólares.
En 2023, el mercado de gafas y cascos de realidad virtual y realidad aumentada se contrajo casi un 40%, alcanzando los 664 millones de dólares el 25 de noviembre. Circana Research postula que esta disminución puede atribuirse a la ausencia de nuevos cascos de realidad virtual independientes en el mercado.