La saga de la guerra cibernética entre el famoso grupo de hackers R00TK1T y Malasia parece haber adoptado un alto el fuego temporal, lo que ha dejado a muchos reflexionando sobre los motivos detrás de esta repentina pausa en las hostilidades.
El ciberataque a Malasia parece haberse detenido cuando el actor de la amenaza anunció una pausa temporal en la web oscura. El autoproclamado colectivo hacktivista ha anunciado a través de una publicación el fin de su implacable ataque cibernético contra Malasia.
Abundan las especulaciones sobre las razones detrás de este cese: algunos sugieren negociaciones clandestinas con el gobierno de Malasia, mientras que otros sugieren una escasez de recursos para continuar con sus ataques cibernéticos contra Malasia.
R00TK1T y los ciberataques en Malasia: decodificando el alto el fuego temporal
En una publicación oscura compartida en su canal, el grupo de hackers R00TK1T compartió una advertencia y consideraciones estratégicas para su campaña de ciberataques al gobierno y entidades privadas de Malasia. La publicación dice: “¡Atención, compañeros! Es con una mezcla de satisfacción y anticipación que nosotros, como R00TK1T, anunciamos un cese temporal de nuestros ciberataques al gobierno de Malasia. “

El actor de la amenaza expresa una mezcla de satisfacción y anticipación, lo que sugiere una decisión estratégica en lugar de un cambio permanente. “Después de intensas negociaciones se han llegado a acuerdos, pero no temas, porque esto es sólo un breve respiro. Durante nuestro reinado de caos, hemos dejado un rastro de destrucción, recordando a quienes están en el poder que nadie está a salvo de nuestra ira”, añadió el actor de amenazas.
Las “intensas negociaciones” sugieren que el cese de los ataques no se debe a un cambio de opinión sino más bien al resultado de negociaciones, lo que deja entrever un posible retorno a las hostilidades en el futuro. El actor se jacta de sus ciberataques anteriores, enfatizando su capacidad para perturbar y desafiar a la autoridad.
“Estén atentos, seguidores, porque en los próximos días revelaremos nuestro próximo objetivo, otro país desprevenido que será testigo del caos que traemos. Prepárense, porque la tormenta está lejos de terminar. Recuerde, el caos es nuestro credo y nadie está a salvo de nuestro alcance. ¡Hasta la próxima, mantente malvado, mantente salvaje y estad atentos a nuestras actualizaciones!”, concluye la publicación.
Organizaciones afectadas en este ciberataque a Malasia
Este anuncio se produce tras el reciente ciberataque a Maxis, uno de los principales operadores de telecomunicaciones de Malasia. El equipo cibernético R00TK1T ISC supuestamente violó los sistemas de Maxis, extrajo datos confidenciales y los publicó en la web oscura.

Capturas de pantalla supuestamente de los sistemas backend de Maxis aparecieron en la web oscura, junto con advertencias del grupo de piratas informáticos sobre la divulgación de datos de los clientes.
Maxis respondió con prontitud, reconociendo el incidente e iniciando investigaciones. Si bien no identificaron ninguna violación dentro de sus sistemas internos, señalaron un posible compromiso del sistema de un proveedor externo, lo que indica las complejidades de las amenazas modernas a la ciberseguridad.
El modus operandi de R00TK1T implica explotar vulnerabilidades en varios sistemas, como lo demuestra su supuesto acceso a los datos de los empleados y a los paneles administrativos de Maxis.
Sus tácticas y proclamaciones sin complejos también han alcanzado planes para atacar al gigante tecnológico global DELL.
Descargo de responsabilidad para los medios: este informe se basa en investigaciones internas y externas obtenidas a través de diversos medios. La información proporcionada es sólo para fines de referencia y los usuarios asumen toda la responsabilidad por su confianza en ella. Cyber Express no asume ninguna responsabilidad por la exactitud o las consecuencias del uso de esta información.
Relacionado
!function(f,b,e,v,n,t,s) (c[a].q=c[a].q(window, document,'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('init', '5969393309772353'); fbq('track', 'PageView');
(function(c,l,a,r,i,t,y) c[a]=c[a])(window, document, "clarity", "script", "f1dqrc05x2");